El Gobierno de Santa Fe y los gremios comenzarán a definir este lunes la política salarial del resto del año. La ronda de convocatorias se inicia con ATE y Upcn por la mañana, y durante la tarde será el turno de los sindicatos docentes. El martes se hará lo propio con el sector Salud.
El Gobierno de Santa Fe y los gremios estatales vuelven a verse las caras este lunes, fecha en que -como estaba estipulado desde marzo- se reabren las paritarias donde se fijará la pauta salarial para lo que resta del año. A las 11 de la mañana se llevará a cabo la reunión con los gremios de la administración central (ATE y Upcn) en la Casa Gris, en tanto que a partir de las 17 será el turno de los docentes (Amsafé, Sadop y Amet) en el Ministerio de Trabajo. Para el martes está estipulada la reunión de la paritaria de Salud (Amra y Siprus), también en la sede de la cartera laboral.
Los trabajadores y jubilados estatales de Santa Fe debieron esperar hasta este lunes para saber si surgen de entrada novedades de aumentos salariales, antes que se termine de recibir el último tramo del 8% vigente en julio, que impactará en los primeros días agosto según el cronograma de pagos.
Hasta ahora, gracias al mecanismo de cláusula automática negociado en marzo, durante la primera parte del año, los salarios van a tener una recomposición que alcance a cubrir la inflación del primer semestre, que en la provincia de Santa Fe fue del 49,1%, según los registros oficiales que mide el IPEC.
Para los gremios, esa recomposición llega con casi un mes de atraso, ya que recién impactará en los salarios que los empleados públicos perciben en los primeros días de agosto, junto con el tercer y último tramo de julio del 8%.
Pero al menos, la medida funcionó cómo dique de contención ante los meses más duros de inflación y seguramente también se pondrá sobre la mesa a la hora de acordar los nuevos incrementos.
El monitoreo de precios, tiene cierta demora estadística, pero fue una herramienta que convenció a las partes para poder cerrar los acuerdos y evitar retrasos más profundos sobre los números que se acuerdan a priori.
Según los últimos datos del IPEC, con un 5,7% en junio, en la provincia de Santa Fe la inflación alcanzó al 49,1% durante el primer semestre de 2023 y trepó al récord de 111,9% en 12 meses, ubicándose apenas por debajo de los números a nivel nacional.
La palabra del Gobierno, previa a la reapertura de la paritaria
«Lo que tenemos es un objetivo: que los salarios se ubiquen por encima de la inflación, es algo que venimos planteando a lo largo de la gestión se cumplió en el 2021 y 2022. La expectativa es que este año también podamos hacerlo», sostuvo el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. «Creo que es un objetivo compartido con los sindicatos», agregó.
El funcionario adelantó que la discusión se centrará en los instrumentos que se puedan aplicar en la actualización de los salarios. «Todos los instrumentos posibles van a estar sobre la mesa y serán utilizados en relación a los acuerdos», aclaró Funcionario que descartó hablar de cifras.
Fuente: Aire de Santa Fe.