» Regionales
Gremios docentes piden que el gobierno los convoque a discutir los salarios con tiempo

Tanto Amsafé como Sadop advierten que para que arranquen las clases tiene que haber una propuesta aprobada. La provincia ratifica el compromiso de llamar a la paritaria en febrero.
Los docentes vuelven a las escuelas el próximo miércoles y ya piensan en la discusión salarial. La paritaria está prevista para el mes de febrero pero aún no se fijó la fecha. Los gremios Amsafé y Sadop piden que el gobierno provincial los convoque con tiempo para que el inicio de clases en marzo esté garantizado. Ganarle a la inflación, el gran desafío por delante.
La última instancia de encuentro entre los gremios y la provincia fue en diciembre, cuando aceptaron la propuesta salarial del 25% de aumento para ese mes y el 5% para enero. Tanto la docencia pública como la privada dieron el sí a regañadientes y aclararon que el objetivo primordial era lograr un buen acuerdo para 2023. Fue allí cuando el gobierno se comprometió a volver a convocarlos durante el mes de febrero, aunque sin una fecha concreta.
Martín Lucero, representante del Sadop, pide que los llamen lo antes posible. Prefiere evitar depender de los tiempos de la paritaria federal “porque complica las negociaciones en Santa Fe”. Sobre las expectativas a la hora de sentarse a dialogar fue contundente: “Para que las clases empiecen el primero de marzo tenemos que tener una propuesta salarial votada y aprobada. No alcanza con la propuesta sola”.
En ese sentido, señaló a La Capital que aún no barajan un porcentaje estimado pero esperan los números de la inflación de enero para hacer la proyección. “El objetivo es sí o sí ganarle a la inflación. No hay otro eje de discusión más importante, más aún en año electoral”, resaltó.
El referente del Sadop considera que la de 2022 fue una “mala negociación paritaria, porque el gobierno no quiso adelantar la discusión”. Recordó que hubo varios meses en los que el salario docente perdió contra la inflación. El aumento total alcanzado en en el año fue del 97%.
Juan Pablo Casiello, de Amsafé Rosario, también insiste en la necesidad de que el diálogo se abra cuanto antes. Anticipa que será “una discusión salarial complicada, porque la inflación no para y el salario docente perdió poder adquisitivo”.
Para no repetir el escenario del año pasado, propondrán aplicar la cláusula gatillo para actualizar de forma automática los salarios. “El objetivo es lograr la recomposición salarial a principio de año y un mecanismo para no perderla en el año”, sostuvo el gremialista en diálogo con La Capital. Aseguran que el salario equivalente a la canasta familiar debería ser el horizonte.
Además, Casiello manifestó que el gremio que aglutina a la docencia pública buscará poner otros temas sobre la mesa, como la actualización de las asignaciones familiares, que hoy son de 780 pesos por hijo, y mejores condiciones laborales, entre otros puntos.
Al igual que el Sadop, esperan llegar al primero de marzo con una definición clara y que no se postergue el inicio de clases. Por lo pronto, a partir del próximo miércoles primero de febrero los docentes volverán a las escuelas y entre el 6 y el 28 estarán abocados a la tarea de organización y convocatoria a instancias de acompañamiento pedagógico y recuperación de aprendizajes de los alumnos que lo requieran.
La voz oficial
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, subrayó que la provincia siempre realizó las convocatorias en las fechas previstas y que así lo hará este año. Ratificó el llamado para febrero y aseguró que pronto «se va a empezar a conversar con los ministerios que intervienen y los gremios para ver en qué están pensando».
A diferencia de la apreciación de Amsafé y Sadop, el titular de la cartera laboral defiende la paritaria de 2022. «Siempre buscamos ubicar al salario por encima de la inflación y lo logramos. El índice provincial no llegó al 93% y los salarios provinciales tuvieron un incremento del 102%», recordó.
Pusineri aseguró que esperan buena voluntad para la negociación de este año y reivindicó la instancia de diálogo colectivo entre todos los actores. «Siempre tratamos de que todas las cuestiones se solucionen en la paritaria», sostuvo.
Por lo pronto, el próximo paso es iniciar las conversaciones con los gremios, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Educación. Antes de eso, el Ministerio de Trabajo tomará nota de las negociaciones que lleven otras provincias, como Córdoba, los porcentajes que se fijen en la paritaria federal y también tendrán en cuenta cuál es la expectativa del gobierno nacional respecto a los salarios, tanto del sector público como del privado.
Por último, el ministro explicó que el gobierno provincial aspira a «una paritaria virtuosa, con expectativas inflacionarias que vayan descendiendo». «Siempre la idea es tener un acuerdo antes de que empiecen las clases», concluyó.
TE PUEDE INTERESAR
-
Los docentes de escuelas privadas aceptaron la oferta salarial de la provincia y no van al paro
-
Los docentes votan este miércoles si aceptan la nueva oferta salarial o van al paro
-
Asistencia Perfecta: el gobierno asegura que va a continuar y Amsafé pide su derogación
-
Docentes santafesinos definen este viernes si van a un nuevo paro
-
Paritaria docente: el gobierno santafesino citó a los gremios el próximo lunes
-
Docentes públicos y privados definieron un doble paro de 48 horas

Despiste de un vehículo en camino rural: un herido leve fue trasladado al Samco local

Llega la 4ta Feria del Libro Totorense con una agenda imperdible para toda la familia

Comienza a regir el sistema de responsabilidad penal adolescente en Santa Fe: ¿qué cambia para los jóvenes que cometen delitos?

El Gobierno disolvió el Procrear: qué sucederá con los créditos otorgados y las obras inconclusas

La comuna de Clason firmó un convenio en beneficio de los adultos mayores

Con goleadas y sorpresas, comenzó el torneo clausura de la Liga Totorense

Inauguraron una juegoteca en el SAMCo de Totoras

José Manuel Pascual lanzó un mensaje a los totorenses: “Totoras nos une: pasado, presente y futuro con pasión”

Fuertes tormentas en Totoras: despiste en Ruta 34, calles anegadas y árboles caídos

Conflicto en empresa Verónica: trabajadores en retención de tareas por salarios adeudados

Totoras ya tiene su Ordenanza de “Ficha Limpia” para cargos de funcionarios municipales

Histórico: Belgrano goleó 5-0 a Boca en el clásico de Serodino

La canasta básica aumentó por debajo de la inflación en abril y una familia necesitó más de $1.100.000 para no caer en la pobreza

Totoras: abrió la convocatoria para la 4° Feria del Libro

Escalofriante caso de maltrato animal: le cortaron dos patas a un perro por presunta disputa vecinal

Totoras avanza con la construcción de un helipuerto para aeroemergencias
