La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto para reformar la Ley de Alquileres y, de esta manera, acortar la duración de los contratos a 2 años con actualizaciones del valor cada cuatro meses en lugar de anuales.
El primer intento de Juntos por el Cambio por derogar la normativa actual fracasó pero pudo introducir los dos cambios con 125 votos a favor, 112 en contra y 3 abstenciones. La coalición opositora contó con el respaldo de los diputados de Córdoba Federal, del interbloque Provincias Unidas y del bloque SER.
Entre los legisladores que se negaron a votar a favor de las modificaciones, figuraron los diputados del Frente de Todos, del Frente de Izquierda y de La Libertad Avanza. A propósito de la negativa de Javier Milei de acompañar la iniciativa cambiemita, el candidato presidencial más votado de las PASO aseguró que rechaza cualquier tipo de regulación del mercado inmobiliario.
Ley de Alquileres: cuáles son los dos cambios principales
En caso de que la reforma de la Ley de Alquileres obtenga el visto bueno del Senado, los inquilinos deberán firmar contratos de locación más cortos con los propietarios. La reglamentación vigente establece un plazo mínimo de tres años, que pasaría a ser de dos una vez que se instrumente la nueva ley.
Al mismo tiempo, los ajustes de los alquileres dejarían de actualizarse una vez al año para reverse cada cuatro meses. También se disolvería el Índice para Contratos de Locación (ICL), que toma en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (RIPTE) para establecer el porcentaje.
“Las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden”, reza el texto opositor.