Provinciales
Los docentes votan este miércoles si aceptan la nueva oferta salarial o van al paro

Amsafé y Sadop convocan a sus bases para analizar la oferta de suba del 18% trimestral. Este jueves, ambos gremios adhieren a la huelga nacional docente.
Docentes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y el Sindicato de Docentes Particulares (Sadop) votan este miércoles la aceptación o el rechazo a la reciente oferta de aumento salarial puesta sobre la mesa por el gobierno provincial: 18 por ciento trimestral (9 por ciento en abril, 5 por ciento en mayo y 4 por ciento en junio). Si prospera la negativa, habría nuevas medidas de fuerza recién la semana que viene.
El gobierno provincial confía en que se aceptará la propuesta. El ministro de Educación, José Goity, destacó que la nueva oferta “representa una mejora del 82 por ciento para mediados de año”.
La votación se realiza en medio de un clima tenso motivado por las amenazas de descuento a los días de paro, el presentismo y el ausentismo laboral. De yapa, ambos gremios docentes ya anticiparon que este jueves no dictarán clases ya que adherirán al paro nacional docente.
La propuesta trimestral de recomposición salarial que ofrece el gobierno tiene como mes de referencia el mes de marzo, y propone un 9 por ciento de aumento para abril, un 5 por ciento para mayo y un 4 por ciento para el mes de junio, con un piso garantizado para que ningún docente en los dos primeros meses, tanto abril y mayo, perciba menos de 75.000 pesos. Todo, con la garantía de que se va a pagar con el salario del mes de mayo, los primeros días de junio, tanto la propuesta de incremento de abril como la de mayo. Y también quedó establecido que se traslada esta propuesta a jubilados docentes en los mismos términos.
En el combo de la nueva oferta, se incorpora el pago proporcional de vacaciones a todos los reemplazantes, que se abonaría dentro de los primeros 10 días de junio.
“Representa la mejor propuesta en base a los ingresos provinciales, como lo dijimos desde el primer día, reconociendo siempre que en esta situación compleja que atraviesa el país, los salarios de los trabajadores tienen que tener actualizaciones”, remarcó el ministro de Educación. «Con esta propuesta, se logra que los salarios provinciales docentes tengan un aumento del 76 por ciento en los primeros 5 meses del año, llegando al 82 por ciento acumulado a junio. Y vale destacar que el 18 por ciento de este trimestre será tenido en cuenta para el medio aguinaldo de junio».
Lejos de un rechazo de plano, o de calificarla de inaceptable (como sí ocurrió con la propuesta anterior de un 5 por ciento en abril y otro 5 por ciento en mayo), el dirigente de Amsafé Rodrigo Alonso planteó: «Los análisis que nosotros hacemos no tienen que ver con si la propuesta es buena o es mala. Nosotros hablamos de analizar una propuesta dentro de un contexto, donde claramente evaluamos cuál es la fuerza sindical que tenemos, de qué manera fortalecemos la organización, de qué manera mantenemos un vínculo con la comunidad educativa. Creo que todo esto va a formar parte de los debates que se van a estar dando en estos días en todas las escuelas de la provincia y que se va a sintetizar el día miércoles».
“Es una propuesta superadora, donde el gobierno hace un gran esfuerzo, en un momento en que los ingresos caen, y donde el Estado provincial tiene que atender la situación de los trabajadores, pero sin descuidar las inversiones prioritarias en seguridad, salud, obra pública y educación”, remarcó a su turno Goity.
En otro orden de cosas, el líder del gremio de Amsafé hizo referencia a los descuentos por días de paro. «En primer lugar hemos rechazado cualquier intento de descuento. En esto somos categóricos. El gobierno de la provincia incumplió un acta paritaria, que es el acta del 2023. Por lo tanto, hay sobrados motivos para llevar adelante una medida de fuerza y el gobierno no tiene la legitimidad para descontarnos ese día de paro. También hemos manifestado nuestro rechazo al premio por asistencia perfecta, que no es ni más ni menos que el presentismo. Eso también nosotros lo hemos hecho constar en el acta paritaria», destacó Alonso.
TE PUEDE INTERESAR
-
Los docentes de escuelas privadas aceptaron la oferta salarial de la provincia y no van al paro
-
Asistencia Perfecta: el gobierno asegura que va a continuar y Amsafé pide su derogación
-
Docentes santafesinos definen este viernes si van a un nuevo paro
-
Paritaria docente: el gobierno santafesino citó a los gremios el próximo lunes
-
Docentes públicos y privados definieron un doble paro de 48 horas
-
Paritaria docente: el viernes se conocerán las posibles medidas de fuerza de los gremios

Violento asalto en zona rural de Cañada de Gómez: maniataron a las víctimas y huyeron en su camioneta

Nuevas autoridades en el gabinete Municipal de Totoras

Jacinto busca una segunda oportunidad: necesita un hogar definitivo

Falleció el Papa Francisco: profundo pesar en el mundo y en la región

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta «material rodante»

Lanatti: «Nuestra prioridad es que el frente Unidos gane las elecciones generales»

Totoras: prisión preventiva para los detenidos por tenencia de estupefacientes con fines de venta

Pascual: «Gracias de corazón»

Corte de energía programado para este sábado en Totoras, Salto Grande y Lucio V. López

Elecciones en Santa Fe: a tres semanas, menos de un tercio de los convocados como autoridad de mesa confirmó su asistencia

Conoce los talleres 2025 de la Biblioteca Sarmiento de Totoras

Impactante incendio en Cañada de Gómez: una fábrica de muebles se transformó en cenizas

Regner manifestó su preocupación y reafirmó su compromiso para mejorar el estado de los caminos rurales

Inseguridad en Cañada de Gómez: robos y hurtos durante el fin de semana

Se esperan 2 millones de camiones circulando por Santa Fe durante la cosecha gruesa: “Necesitamos coordinación total”

Macabro hallazgo: encuentran un cráneo y restos óseos en la costa del río Salado
