» Regionales
Alerta en San Lorenzo: detectan síntomas de viruela del mono en la tripulación de un buque

El barco cerealero INA-LOTTE, con bandera de Liberia, llegó al río Paraná desde Europa y tiene parte de su tripulación con síntomas compatibles con la viruela del mono. Personal sanitario de la Unidad de Sanidad de Frontera espera que el buque llegue a puerto en San Lorenzo para poder subir a bordo y realizar las pruebas de detección de la enfermedad.
El protocolo que se desarrolla en estos momentos en San Lorenzo responde al dictado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) ante posibles casos de viruela del mono. El mismo está diseñado para personal a bordo de barcos y aviones.
Sanidad de Frontera se comunicó con el buque y espera en el muelle de San Lorenzo con personal médico para realizar los chequeos. El buque no tiene «Libre Plática», lo que implica que sólo puede subir al mismo personal sanitario autorizado y nadie puede bajar hasta que se determine la situación de los posibles contagiados. En caso de existir sintomatología compatible con la viruela del mono, se envían las muestras para confirmar el diagnóstico.
El buque ingresó en las aguas del Río de la Plata durante este martes, tras un viaje transocéanico desde Europa. El 12 de julio entró en un puerto ruso, después de dejar el Atlántico Norte y navegó frente a Francia, Noruega y Reino Unido. Arribó a América el 26 de julio, llegando a las costas de Brasil, y más precisamente al puerto de San Pablo. Tras nueve días en la ciudad brasileña, retomó su rumbo al sur y navegó por costas uruguayas hasta este martes concretar su entrada en aguas rioplatenses.
Argentina activó el protocolo contra la viruela del mono
El miércoles de la semana pasada la OMS declaró a la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública, su mayor nivel de alerta. Actualmente se siguen los vuelos y barcos provenientes de África. En caso de haber tripulantes o pasajeros con síntomas compatibles, se activan los protocolos.
El Ministerio de Salud argentino trabaja en conjunto con Migraciones para poder procesar información de manera anticipada sobre dónde estuvieron los pasajeros los últimos seis meses y si presentaron síntomas.
El último caso de viruela del mono detectado en Rosario
Ante un nuevo alerta de la OMS ya que la enfermedad avanzó con rapidez en el Congo (África central) y se produjeron casi 600 fallecimientos, la Argentina también elevó el alerta y los protocolos. «En 2022 se trataba de la variante 1 (clado 1) que tenía una tasa de mortalidad baja y era menos contagiosa. Esta vez, la variante que circula con fuerza en África es la 2, con una mortalidad que ya alcanza al 10% y más alta probabilidad de contagio. Esa variante no fue reportada en Latinoamérica«, señaló Matías Lahitte, infectólogo, a cargo de Epidemiología municipal.
En este marco, se detectó la enfermedad en una rosarina de 38 años que había tenido contacto con personas que habían viajado. Esta persona consultó el 10 de julio en un sanatorio privado de Rosario por un cuadro caracterizado por migraña, fiebre y exantema vesicular de varios días de evolución. Se hicieron los análisis correspondientes y se confirmó la enfermedad, pero en la variante 1. La paciente está en buen estado de salud.
Lahitte, a cargo de Epidemiología municipal, dijo este viernes a La Capital que «por el momento no estamos frente a una situación grave en la Argentina», pero advirtó: «Se está reforzando la vigilancia epidemiológica en aeropuertos y fronteras terrestres y se pide a la población que viaja que esté atenta a los síntomas ya que puede comenzar como un síndrome gripal, aumento del tamaño de los ganglios y la aparición, luego, de ampollas o vesículas que suelen comenzar en genitales y luego se extienden al rostro, tronco, y casi todo el cuerpo».
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es una zoonosis viral selvática causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus. Se encuentra habitualmente en África Central y Occidental, donde hay selvas tropicales y donde suelen vivir los animales que pueden ser portadores del virus.
¿Cómo se transmite? Puede transmitirse por exposición a gotitas exhaladas (respiratoria) y por contacto de lesiones cutáneas infectadas (inclusive relaciones sexuales) o materiales contaminados.
TE PUEDE INTERESAR
-
Nuevas autoridades en el gabinete Municipal de Totoras
-
Jacinto busca una segunda oportunidad: necesita un hogar definitivo
-
Falleció el Papa Francisco: profundo pesar en el mundo y en la región
-
Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta «material rodante»
-
Lanatti: «Nuestra prioridad es que el frente Unidos gane las elecciones generales»
-
Totoras: prisión preventiva para los detenidos por tenencia de estupefacientes con fines de venta

Nuevas autoridades en el gabinete Municipal de Totoras

Jacinto busca una segunda oportunidad: necesita un hogar definitivo

Falleció el Papa Francisco: profundo pesar en el mundo y en la región

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta «material rodante»

Lanatti: «Nuestra prioridad es que el frente Unidos gane las elecciones generales»

Totoras: prisión preventiva para los detenidos por tenencia de estupefacientes con fines de venta

Pascual: «Gracias de corazón»

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Corte de energía programado para este sábado en Totoras, Salto Grande y Lucio V. López

Conoce los talleres 2025 de la Biblioteca Sarmiento de Totoras

Elecciones en Santa Fe: a tres semanas, menos de un tercio de los convocados como autoridad de mesa confirmó su asistencia

Regner manifestó su preocupación y reafirmó su compromiso para mejorar el estado de los caminos rurales

Impactante incendio en Cañada de Gómez: una fábrica de muebles se transformó en cenizas

Inseguridad en Cañada de Gómez: robos y hurtos durante el fin de semana

Se esperan 2 millones de camiones circulando por Santa Fe durante la cosecha gruesa: “Necesitamos coordinación total”

Macabro hallazgo: encuentran un cráneo y restos óseos en la costa del río Salado
