El gobierno santafesino sostiene el Boleto Educativo pero aseguro que no se puede hacer cargos de todos los recursos que aportaba Nación.
Este miércoles en conferencia de prensa, la secretaria de Transporte Renata Ghilottti junto con la subsecretaria de Transporte y Logística, Monica Alvarado, presentaron un informe sobre el estado de situación de los colectivos urbanos e interurbanos tras conocerse la decisión de quitar los subsidios por parte del gobierno de Javier Milei.
Luego de exponer los números detallados del sistema SUBE en el ecosistema provincial, las funcionarias hablaron con la prensa y dejaron en claro el impacto que tendrá la quita de los aportes nacionales.
Según la secretaria de Transporte, esta decisión nacional generará una desigualdad entre los usuarios de Santa Fe y Rosario y el resto de las localidades donde no funciona la tarjeta SUBE. De acuerdo a lo explicado en la conferencia, sólo siete de 46 empresas de jurisdicción provincial cuentan con esta plataforma de pago.
Al ser consultada sobre un aumento tarifario, Ghilotti sostuvo que se “está analizando el impacto, que es fuerte. La mitad se sostiene con tarifa y la otra con subsidios”. Y sumó: “Las empresas están muy preocupadas, igual que nosotros. Mantenemos contacto permanente”.
Entre los puntos a tener en cuenta para conformar la tarifa, se destacan la inflación en general, “de combustible y de insumos, que son fundamentales que le pegan al corazón del sistema de transporte”, remarcó la funcionaria.
“La provincia está presente y con mucho dinero; el que está ausente es el gobierno nacional por eso instamos al diálogo nuevamente”, cerró Ghilotti.
Boleto Educativo no se toca
Por su parte, Alvarado reafirmó que la “decisión del gobernador Maximiliano Pullaro es sostener el Boleto Educativo”. Al respecto, la subsecretaria adelantó que ya hay 176 mil inscriptos y que esperan que se incrementen en el inicio del ciclo lectivo.