Provinciales
Habrá una hora más de clase en las escuelas primarias de Santa Fe

Regirá para establecimientos públicos y privados. Estará destinada a tareas de alfabetización. Será optativa para las familias.
El ministro de Educación de Santa Fe José Goity anunció este martes la implementación de una hora más de clase en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada de la provincia. La medida tendrá impacto en alrededor de 383 mil chicos de todo el territorio.
La decisión está destinada a reforzar prioritariamente la alfabetización, con el fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes y recuperar horas de enseñanza.
La implementación será a partir del próximo mes, para el último tramo del año, a modo de prueba piloto para un plan que se va a consolidar en 2025. Consistirá en un suplemento mensual remunerativo para el cargo Maestro de Grado de todas las escuelas primarias de la provincia.
Desde la sede de Gobierno de la ciudad de Rosario, el titular de la cartera educativa señaló que «este es un paso más en el norte que tenemos, como Ministerio, que es sostener, promover y fortalecer aprendizajes».
«Tenemos un fuerte compromiso con la alfabetización; es un saber fundante sin el cual nada es posible», dijo Goity, para quien están dadas las condiciones para que «esta incorporación de una hora más de aprendizaje sea sostenible en el tiempo»: «No podemos tener políticas espasmódicas porque la educación no admite parches», declaró.
El plan se va a desarrollar en el marco del convenio vigente con Nación que aportará fondos para docentes del sector público, en tanto que provincia se hará cargo de maestras y maestros del sector privado, cargas sociales y aportes patronales.
Docentes
Con respecto al impacto sobre el sector docente, Goity explicó que «estamos hablando de un suplemento al cargo de maestro o maestra de grado, no de una hora más en el sentido de generar horas aisladas».
Este suplemento va a implicar «45 minutos más de dictado de clases (de 4,15 horas pasarán a 5) y va a estar destinado a más de 13 mil docentes al frente de cursos en escuelas primarias de la provincia».
Los maestros van a poder optar por incorporar ese suplemento al cargo, que va a implicar un 15 % aproximadamente, lo que se traduce en «90 mil pesos más para quien recién se inicia y 160 mil para quienes tienen antigüedad completa».
«Vamos a convocar hoy mismo a paritaria particular para ajustar cuestiones de implementación a partir de noviembre», resumió el ministro.
Optativa
La modalidad de extensión de la jornada escolar va a ser optativa para las familias: «Cada familia va a decidir si los chicos y chicas concurren» a esta hora que se sumará a la jornada escolar a partir de noviembre. «Ponemos el foco en quienes necesitan reforzar sus conocimientos» porque «hay chicos que necesitan un poco más de tiempo y queremos priorizarlos para terminar mejor el período escolar».
Por eso, «vamos a sugerir que los chicos que tengan dificultades concurran en ese horario extendido», dijo el ministro sin desconocer que esta modificación puede alterar la dinámica de cada casa.
En otro tramo de la rueda de prensa y consultado sobre la respuesta que tendrá este plan entre los gremios, Goity evaluó que va a tener «una buena recepción», primero, entre las familias.
«Proponemos fortalecer la jornada escolar y consolidar la jornada extendida. Y lo hacemos con un suplemento salarial». «Es una muy buena noticia porque vamos a tener más horas a los chicos en la escuela, con más horas de aprendizaje, y vamos a jerarquizar el trabajo del maestro de grado y el salario», consideró.
«Estamos sosteniendo la profesionalización del docente que está frente al curso; los aprendizajes se dan en el aula y el actor central del aprendizaje es el docente enseñando», definió.
«Es una política con un contenido fuertemente pedagógico, hay recursos para eso y mucho trabajo detrás», dijo el ministro.
TE PUEDE INTERESAR
-
Paritaria docente: el viernes se conocerán las posibles medidas de fuerza de los gremios
-
Más oportunidades: los jóvenes de Clason ya pueden inscribirse a cursos cortos con salida laboral
-
La provincia todavía no convocó a los docentes y ya preparan una segunda semana de huelga
-
Convocarán uno por uno a los alumnos que se llevaron materias para que vayan a la escuela en febrero
-
Clason: Proponen que haya un casa del estudiante en Rosario
-
El Ministerio de Educación descartó una suspensión general de las clases por la ola de calor

Violento asalto en zona rural de Cañada de Gómez: maniataron a las víctimas y huyeron en su camioneta

Nuevas autoridades en el gabinete Municipal de Totoras

Jacinto busca una segunda oportunidad: necesita un hogar definitivo

Falleció el Papa Francisco: profundo pesar en el mundo y en la región

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta «material rodante»

Lanatti: «Nuestra prioridad es que el frente Unidos gane las elecciones generales»

Totoras: prisión preventiva para los detenidos por tenencia de estupefacientes con fines de venta

Pascual: «Gracias de corazón»

Corte de energía programado para este sábado en Totoras, Salto Grande y Lucio V. López

Elecciones en Santa Fe: a tres semanas, menos de un tercio de los convocados como autoridad de mesa confirmó su asistencia

Conoce los talleres 2025 de la Biblioteca Sarmiento de Totoras

Impactante incendio en Cañada de Gómez: una fábrica de muebles se transformó en cenizas

Regner manifestó su preocupación y reafirmó su compromiso para mejorar el estado de los caminos rurales

Inseguridad en Cañada de Gómez: robos y hurtos durante el fin de semana

Pascual inicia gestiones para mejorar la gestión hídrica de la ciudad, la zona rural y el estado de los caminos rurales

Se esperan 2 millones de camiones circulando por Santa Fe durante la cosecha gruesa: “Necesitamos coordinación total”
